La palabra “Mezcal” proviene de su fuente original en náhuatl: “Mexcalli” que se traduce como “planta de agave cocida”.
El mezcal es un licor destilado elaborado a partir de cualquier variedad de planta de agave y a menudo se asocia con el tequila, que se elabora específicamente a partir de la planta de agave azul.
El sabor del mezcal es muy particular y fuerte. Como todos los destilados populares y antiguos, en un principio se consideró una bebida para obreros y campesinos, y poco a poco ha ganado prestigio y popularidad tanto en México como a nivel internacional, debido a su elaboración orgánica y artesanal, por lo que el mezcal de henequén es la bebida alcohólica destilada que todos adoran.
El Mezcal solo se puede producir en ocho estados de México: Oaxaca (la capital del Mezcal), Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Tamaulipas, Guanajuato, San Luis Potosí y Durango.
Es una bebida fuerte que debes probar al menos una vez en la vida. Su graduación alcohólica varía y puede alcanzar el 55 %. Al igual que el tequila, también puede contener gusanos, que algunas personas comen. Y no, no son los gusanos los que te marean, ¡sino todos los tragos que tomaste antes!
Puedes tomarlo solo o acompañado de rodajas de naranja espolvoreadas con sal hecha con gusanos de maguey deshidratados, o puedes mezclarlo en un coctel para potencializar su sabor, de cualquier manera, el efecto chispeante en tu sistema, será el mismo.
Existen 3 tipos de Mezcal:
- Mezcal Joven : Sin añejar, de color claro.
- Mezcal Reposado: Mezcal que ha sido añejado durante dos a once meses en barricas de roble de diferentes tamaños.
- Mezcal Añejo: envejecido durante al menos 12 meses en barricas de roble (máximo 200 litros de volumen), a veces pueden pasar varios años hasta que esto mezcal is bottled.
También existen 3 categorías adicionales para el Mezcal:
– Miñero: Fue creado para los mineros de oro y plata en la época colonial. Se destila en alambiques de arcilla y era el mejor y más caro. mezcal.
– Pechuga: Macerado en cuba con manzanas y peras, pasa por un tercer proceso de destilación.
– Mezcal Crême: este es el nuevo miembro autorizado de la familia del mezcal, está compuesto por fruta fresca, frutos secos, especias y jarabe de agave, lo que lo convierte en un licor cremoso y dulce.
Ahora que sabes más sobre el mezcal, no te pierdas la oportunidad de experimentar nuevos sabores mexicanos, encuentra el tipo de mezcal adecuado para tu paladar y descubre por qué el mezcal de henequén es la bebida alcohólica destilada que todos aman.
En Ziggy’s puedes probar una gran variedad de ellos y degustar uno de sus cócteles de mezcal de autor, propuestos por sus mixólogos invitados que visitan en noches especiales. Contáctalos aquí para más información. ¡Salud!
Autor: Jackeline Gibbs
Licenciada en Relaciones Internacionales por la UDLA. Vive en Quintana Roo desde hace más de 20 años y, aunque el calor la hace añorar la montaña, se mantiene fiel a su hogar. Trabajó en turismo en el Consejo de Promoción Turística de la Riviera Maya y creó la primera empresa de organización de bodas en Tulum. También escribe columnas para la revista "Cancuníssimo".